¿Qué ejercicios están prohibidos cuando se tiene artrosis de cadera?

Publicidad

Seguro que todos estamos de acuerdo en que el deporte siempre es un fantástico aliado para llevar una vida más sana. E incluso para luchar contra problemas de todo tipo, desde los físicos hasta los emocionales.

artrosis de cadera

Pero más importante que tener esto claro, es saber que hace falta investigar bien qué tipo de deporte conviene a cada uno dependiendo de su situación. Porque, a veces, puede suceder que más que ayudar a nuestro cuerpo a estar mejor, nos podemos hacer daño.

Esto es algo que hay que tener en cuenta en condiciones crónicas muy concretas, como por ejemplo cuando se tiene artrosis de cadera. En este caso, hay ciertos ejercicios que pueden ser enormemente útiles para mejorar los síntomas. Pero otros no harán más que hacernos sentir peor.

¿Qué es exactamente la artrosis de cadera?

La artrosis es, en general, una enfermedad crónica y degenerativa que surge en el cartílago que cubre las articulaciones. Uno de los lugares donde suele aparecer de forma más frecuente es la cadera, aunque se trata de una enfermedad que avanza con bastante lentitud a lo largo de los años, y que tiene mucho que ver con la edad.

Publicidad

En la práctica, cuando una persona tiene artrosis de cadera, sufre la consecuencia de que los huesos no estén bien cubiertos por el cartílago, lo que produce dolor, rigidez e incapacidad para movernos de la misma manera en la que lo hacíamos antes de padecer la enfermedad.

La artrosis de cadera no es una enfermedad grave a pesar de ser crónica, es decir, no pone en peligro la vida de ninguna persona. No obstante si es una condición bastante incapacitante, sobre todo cuando avanza y pasa el tiempo y empieza a afectar a actividades que antes se realizaban con normalidad, como andar o agacharse.

Pero en las primeras fases en las que una persona es diagnosticada con esta condición, existen ciertas soluciones que pueden mejorar mucho la calidad de vida. Y no solo son usar un anti inflamatorio cuando hay un dolor fuerte, sino también cambiar un poco la rutina para estar un poco más ágiles.

Publicidad

De esta forma, lo primero que un médico puede aconsejar a una persona con artrosis de cadera es tener hábitos más saludables. Bajar de peso en caso de que sea necesario y tener una vida lo suficientemente activa.

¿Cómo?… ¡Efectivamente! Haciendo algo de ejercicio para mejorar la elasticidad y que los síntomas de la artrosis no sean tan evidentes.

Ejercicios a evitar cuando se tiene artrosis de cadera

Una vida más sana, haciendo deporte y teniendo movimiento a lo largo del día, va a tener un impacto muy positivo en la artrosis de cadera. Pero esto no es algo que se pueda hacer a lo loco, porque hay ejercicios concretos que pueden causar más mal que bien.

En concreto, hay un consejo que se suele dar a cualquiera que tenga artrosis de cadera, que es que evite los movimientos bruscos. Y también, de la misma forma, los ejercicios que lleven mucho peso, porque podrían hacer mucho daño a esta zona del cuerpo.

Publicidad

Por otro lado, los ejercicios que también hay que evitar a toda costa son los que se conocen como de alto impacto. Por ejemplo, una persona con artrosis de cadera debería de evitar el esquí, la escalada, los estiramientos extremos, el baloncesto y el fútbol por los movimientos súbitos, y también el atletismo y la hípica, porque una mala caída podría terminar de causar una lesión grave.

Correr y saltar, en general y por resumir todas las actividades que te hemos mencionado, no son actividades positivas para la cadera, ni para ninguna articulación que esté dañada, en este caso por la artrosis.

Pasar mucho tiempo de pie, o levantar mucho peso, también son dos ejercicios prohibidos para la artrosis de cadera. E igualmente sucede con los ejercicios que se realizan en zonas irregulares, como por ejemplo la escalada o el senderismo. Porque la cadera sufre las consescuencias de tener que estar continuamente adaptándose al medio.

La rutina de ejercicio que viene bien para mejorar la condición

Antes de que puedas llegar a pensar que el ejercicio no es compatible con la artrosis de cadera, por todas las opciones que hemos descartado, relájate, porque hay muchas otras opciones.

Publicidad

Y es que el movimiento relajado y regular es muy positivo para las articulaciones, y en concreto para la cadera y su capacidad de moverse.

¿Qué ejercicios se pueden hacer teniendo artrosis de cadera? ¡Aquí te damos algunos ejemplos!:

  • La natación moderada es un ejercicio muy positivo para las personas con esta condición, porque ayuda a que la cadera no se quede rígida.
  • Igualmente viene bien el ciclismo o el senderismo, pero siempre por superficies llanas y no en distancias demasiado largas.
  • El yoga y el pilates, sobre todo cuando se orientan a personas que tengan artrosis de cadera, pueden ser increíbles para notar muchas mejorías.
  • Los estiramientos y algunos ejercicios específicos orientados a la cadera, y que algún profesional puede recomendarte para tratar tu caso específico, serán una parte clave de un entrenamiento orientado a mejorar y que la movilidad no se vea alternada en mucho tiempo.

¿Sabías que había ejercicios prohibidos cuando a alguien le diagnostican artrosis de cadera?. Parece evidente que con una condición tan específica, lo mejor es acudir a especialistas para que recomienden lo más sensato.

Pero si te han quedado algunas dudas, o quieres que te contemos qué ejercicios puedes hacer o evitar con otras condiciones físicas… ¡Puedes escribirnos siempre que lo necesites!

Publicidad

Redactora Freelance y Gestora Cultural. Cuatro años de experiencia creando contenido en blogs de diferentes temáticas, especialmente sobre cultura, gastronomía y viajes. También sobre nutrición, y finanzas personales e inversión. Experta en lenguaje SEO. Inglés y español.