El ciclo menstrual y el ejercicio fĂ­sico en todas sus fases

ciclo menstrual y ejercicio fĂ­sico

Publicidad

Seguro que alguna vez te has visto en esa situación en la que practicar durante el ciclo menstrual algo de ejercicio físico te parecía un verdadero infierno. El dolor, el cansancio y los demás síntomas que suele provocar el periodo, a veces no son los mejores amigos de nuestra rutina de deporte.

No obstante, cada fase dentro del propio ciclo menstrual es diferente. Las hormonas están actuando de una u otra manera, y a veces te llevarán a querer practicar deporte porque tienes mucha energía, y otras veces te harán entender que necesitas quedarte descansando, y que no hay que sentirse culpable por ello.

¡Vamos a ver cómo debes tener en cuenta el ciclo menstrual y el ejercicio físico para que cada mes actúes en consecuencia dependiendo de la fase!

Publicidad

¿Qué fases existen dentro del ciclo menstrual?

Muchas personas tienen en cuenta Ăşnicamente los dĂ­as en los que propiamente se tiene la regla, y no se dan cuenta de que el ciclo menstrual es algo que se alarga cĂ­clicamente durante todo el mes. Por ello, cuando hablamos del ciclo menstrual y el ejercicio fĂ­sico, nos estamos refiriendo a todo el mes y no Ăşnicamente a los dĂ­as de regla.

Básicamente existen cuatro fases: la fase menstrual, que es la que empieza el primer día de regla; la fase folicular, que es cuando se termina la regla y los ovarios se estimulan para crear ovocitos; la fase ovulatoria, que es cuando un ovocito se desprende del folículo y crecen los niveles de testosterona y estrógeno y, por último, la fase lútea, en la que crece el nivel de progesterona y llega el síndrome premenstrual.

El ciclo menstrual y el ejercicio fĂ­sico son compatibles

Cada mujer es un mundo, y por tanto los síntomas dependiendo de las fases del ciclo menstrual son muy variados. Hay algunas que prácticamente no tienen síntomas, mientras que otras se sienten durante unos días como si no pudiesen levantarse de la cama.

Publicidad

ciclo menstrual y ejercicio fĂ­sico

El caso es que dependiendo de la fase, el ejercicio físico puede ser más o menos intenso, y vamos a contarte qué debes tener en cuenta para no perder el tiempo y escuchar a tu cuerpo:

  • En la propia fase menstrual es, sin lugar a dudas, cuando peor se encuentran la gran mayorĂ­a de las mujeres y cuando más cuesta hacer ejercicio fĂ­sico. No debes forzarte, y lo mejor es que realices ejercicios suaves que puedan ayudarte con el dolor de ovarios. Algunos expertos recomiendan especialmente el yoga, o bien un running ligero que ayude a la circulaciĂłn sanguĂ­nea.
  • La fase folicular es la que más energĂ­a da, debido a la producciĂłn de estrĂłgeno y testosterona, por lo que es el momento adecuado para hacer ejercicio constante e intenso. Un entrenamiento de los más avanzados podrĂ­a ser muy bien recibido en la fase folicular.
  • Lo mismo sucede con la fase ovulatoria, donde el estrĂłgeno y la testosterona llegan a su pico más álgido, y la energĂ­a suele rebosar a la mayorĂ­a de los mujeres. De nuevo te recomendamos que sean los dĂ­as en los que más ejercicio fĂ­sico puedas realizar, porque es cuando tu cuerpo mejor va a responder.
  • Por Ăşltimo, cuando llega la fase lĂştea es cuando los sĂ­ntomas del sĂ­ndrome premenstrual aparecen, y el ejercicio debe volver a ser suave. Es cuando más cansadas están las mujeres, tienen dolor de senos y el inicio del dolor de ovarios, asĂ­ que puedes volver a tomártelo con calma.

Conclusiones sobre el ciclo menstrual y el ejercicio fĂ­sico

Queremos dejar claro que cada cuerpo de una mujer es un universo propio, y que no hay dos ciclos menstruales que sean exactamente iguales. En el caso de que estés leyendo esto y no te sientas identificada, porque por ejemplo la fase de ovulación para ti es especialmente agotadora, no debes de sentirte culpable ni forzarte a hacer nada que no te venga bien.

Como te hemos dicho, no hay dos personas iguales y nadie más que tú va a conocer su propio cuerpo Enfoca el ciclo menstrual y el ejercicio físico como te venga mejor, y piensa que el deporte y el movimiento son positivos, pero no hagas nada que no sientas que te viene bien.

¡Muchas gracias por leernos un día más!

Publicidad

Redactora Freelance y Gestora Cultural. Cuatro años de experiencia creando contenido en blogs de diferentes temáticas, especialmente sobre cultura, gastronomía y viajes. También sobre nutrición, y finanzas personales e inversión. Experta en lenguaje SEO. Inglés y español.