¿Es malo no desayunar? Mitos y mentiras que te han contado

“Una mentira repetida muchas veces se convierte en una gran verdad” – Lenin

Lo han repetido, una y otra vez, y lo han conseguido.

Ante la población general el desayuno ya es la comida más importante del día, y los medios de comunicación la semana pasada se encargaron de perpetuar aun más esta creencia interpretando este reciente estudio y sacando conclusiones según les conviene, la finalidad no es informar y hacer una interpretación del estudio rigurosa, sino generar visitas​, nada nuevo.

Solo hace falta ver los titulares:

Publicidad

“Desayunar fuerte protege las arterias”
“Las personas que no desayunan acumulan más grasa en las arterias”
“Saltarse el desayuno duplica el riesgo de lesiones cardiovasculares”
“Saltarse el desayuno puede ser tan dañino como el sedentarismo”
“Un estudio revela que saltarse el desayuno es un factor de riesgo cardiovascular”

desayuno mito

La estrategia es simple, nos hacen creer que el desayuno es la comida más importante del día y que necesitamos energía para poder afrontarlo, y luego nos venden alimentos “saludables” que supuestamente mejorarán nuestra salud y nuestro rendimiento.

cereales desayuno

Aquí tenemos el ejemplo del marketing que utilizan algunas marcas, la población ni siquiera lo pone en duda, el mensaje ya ha calado.

Publicidad

“La mejor manera de empezar el día”
“El desayuno es mucho más que una comida…”
“Al disfrutar de un desayuno equilibrado cada mañana, nos ayuda a obtener la energía que necesitamos para sacar el máximo provecho a cada día”

cereales desayuno kellog

Aunque muchos llegados a este punto pensaréis que el estudio está ahí, y que al fin y al cabo sí relaciona no desayunar con un mayor riesgo de padecer arteriosclerosis.

Y bien, es cierto, pero no se pueden sacar conclusiones claras de dicho estudio, principalmente por varios motivos:

1. Es un estudio observacional transversal, es decir, se recoge información en un momento determinado, con todas las limitaciones que eso conlleva.

Publicidad

2.  Existen variables de confusión que pueden alterar los resultados, por ejemplo, en el estudio no se registró la hora a la que realizaban la última comida del día los participantes, siendo este un detalle importante a tener en cuenta.

3. Relación no implica causa, y este punto es el más importante.

relación no implica causa

Correlación entre personas ahogadas en una piscina y películas en las que aparece Nicolas Cage.

Por lo tanto, por mucha correlación que exista entre no desayunar y un mayor riesgo de padecer arteriosclerosis no implica causalidad, es un error pensar que no desayunar cause la arteriosclerosis, cuando por ejemplo, el estrés, podría ser el causante de ambos.

Publicidad

Es decir, el estrés podría causar que las personas no desayunen y a su vez aumentar el riesgo de padecer arteriosclerosis, pero como he dicho, realizar una interpretación rigurosa del estudio no atrae visitas.

Llegados a este punto, vamos a ver que dice la evidencia científica sobre el desayuno, los mitos alrededor de el y los beneficios de no desayunar.

Mitos sobre el desayuno

Gran parte de los compartamientos alimentarios humanos son no-homeostáticos, es decir, dependen en gran medida de factores psicológicos, socioculturales y educativos.

La realidad es simple, no necesitamos desayunar, es lo que nos han hecho creer y así hemos sido educados, por lo que nos hemos acostumbrado a ello.

Este metaanálisis concluye que no existe evidencia científica que demuestre los supuestos beneficios del desayuno a la hora de prevenir la ganancia de peso o la obesidad, los autores también mencionan que numerosos artículos científicos que demuestran efectos metabólicos negativos consecuencia de no realizar el desayuno todavía tienen que establecer una relación causal, y que el principal obstáculo para establecer dicha causalidad son las variables de confusión.

Publicidad

¿Recordáis lo que mencione arriba sobre las variables de confusión?

Por otro lado, este estudio menciona que el desayuno no es más que una comida cualquiera, y que la prolongación del ayuno nocturno puede ser beneficioso, en este artículo hablamos de los beneficios del ayuno intermitente.

Mito número 1: Si no desayunas engordas

Durante mucho tiempo se ha afirmado que es importante desayunar para perder grasa, en teoría si no desayunas acabarás teniendo más hambre y por tanto ingiriendo más calorías en las siguientes comidas.

La realidad es diferente, aunque muchas personas sí pueden experimentar una mayor sensación de hambre hasta que pasen por el período de adaptación se ha visto que no aumentan la ingesta calórica en las comidas posteriores (estudio).

Publicidad

De hecho, en este estudio se demostró justamente lo contrario, saltarse el desayuno puede ser una buena opción para reducir la ingesta calórica diaria

Mito número 2: No desayunar ralentiza el metabolismo

Esta afirmación es directamente un despropósito, tiene más importancia las calorías totales que consumes a lo largo del día que el número de comidas que realizas, en este artículo hablo sobre ello.

Aun así, pequeños períodos de ayuno aumentan nuestro metabolismo (estudio, estudio).

Mito número 3: Si no desayunas te baja el azúcar

Es un saber popular, sino desayunas te baja el azúcar y puedes sufrir una hipoglucemia.

Publicidad

Ahora en serio, el cuerpo tiene una capacidad increíble para mantener unos niveles adecuados de azúcar en sangre, si comes produces insulina para almacenar el exceso de glucosa, en un período de ayuno ocurre lo contrario, cuando los niveles de glucosa descienden produces glucagón, una hormona encargada de estimular la producción de glucosa por el hígado.

Mito número 4: No desayunar reduce el rendimiento académico

Nos han hecho creer que para concentrarnos y poder memorizar información necesitamos desayunar bien o incluso consumir azúcar.

Aunque es cierto que un período prologando de ayuno puede afectar negativamente al rendimiento cognitivo, esto parece no ocurrir en períodos de ayuno más cortos (estudio, estudio).

Por otro lado, en este estudio se observó que saltarse el desayuno no sólo no reducía el rendimiento cognitivo de los niños, sino que mejoraba su puntuación en un test de memoria, es importante mencionar que los niños estaban acostumbrados a desayunar regularmente, por lo que los resultados probablemente fuesen más positivos con un pequeño período de adaptación.

Publicidad

Beneficios del ayuno

No desayunar no sólo no es malo, sino que incluso tiene sus beneficios.

Nuestro cuerpo está diseñado para comer cuando hay comida disponible, y para utilizar nuestras reservas de energía cuando escasea.

A este estado de equilibrio que hemos roto hoy en día, se le podría considerar el Yin – yang de la nutrición y la salud.

no desayunar beneficios

Incluir días de ayuno en nuestra vida nos ayuda a recuperar este estado de equilibrio, por ese mismo motivo el ayuno es una buena herramienta para perder grasa (estudio, estudio).

Publicidad

Más beneficios de no desayunar:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina (estudio).
  • Aumenta la hormona de crecimiento, por lo que facilita la pérdida de grasa y la retención de masa muscular (estudio, estudio).
  • Promueve la autofagia (estudio).
  • Reduce el estrés oxidativo y la inflamación (estudio, estudio, estudio).
  • Mejora diferentes factores de riesgo cardiovascular, reduce la presión arterial, los triglicéridos, los niveles de azúcar en sangre (estudio, estudio, estudio, estudio). En definitiva, no desayunar protege tu corazón :).

Conclusión

De forma resumida: no desayunar no es malo ni perjudicial para la salud, de hecho es incluso beneficioso, hablaremos más a fondo sobre ello en el futuro.

Aun así, mi recomendación es bastante simple.

¿Te gusta desayunar? Desayuna, pero no desayunes alimentos procesados.
¿No te gusta desayunar? No lo hagas, pero tampoco pienses ahora que es mágico, asegúrate de no consumir basura el resto del día.

Publicidad

Soy Ingeniero informático, sin embargo tengo amplio conocimiento en el mundo del fitness, mi enfoque se centra en el desarrollo de aplicaciones y tecnologías innovadoras para mejorar el rendimiento y la experiencia de los usuarios en el ámbito del fitness y la salud. Mi conocimiento en informática y mi pasión por el deporte me permiten establecer objetivos y motivar a las personas a llevar un estilo de vida más saludable y activo.

Te puede Interesar