El mito del colesterol y por qué comer más huevos

La medicina nos ha hecho creer que el colesterol es malo y que debemos de reducirlo al máximo si queremos cuidar de nuestro corazón y arterias.

La industria farmacéutica y su marketing se ha encargado de ello bombardeándonos con información sesgada, manipulada y basada en estudios financiados (fuente).

“Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.”

El resultado ha sido devastador, la población tiene pánico al colesterol y a presentar niveles elevados de este en sus analíticas. 

Publicidad

Como prevención ante un problema inexistente reducimos la ingesta de grasa en la dieta y por tanto el consumo de alimentos potencialmente beneficiosos para la salud (como el huevo), y en su lugar se aumenta el consumo de otros alimentos que no son tan recomendables.

Parte de estas recomendaciones dietéticas se adoptaron a raíz de un conocido estudio realizado por Ancel Keys, en el que trataba de buscar relación entre el consumo de grasa saturada y el riesgo cardiovascular.

Tras haber fracasado anteriormente a la hora de encontrar relación entre el colesterol dietético y el riesgo cardiovascular (estudio), Keys no se podía permitir otro fracaso, así que decidió mostrar al mundo una pequeña parte de su trabajo (de una forma poco ética).


colesterol y enfermedad cardiovascular

​En la gráfica de la izquierda podemos observar claramente la relación entre el consumo de grasa y el riesgo cardiovascular, el problema es que el propio Keys excluyó todos aquellos datos que no apoyaban su teoría.

La realidad era totalmente distinta, había información sobre 22 países (gráfica derecha) y no 7, si tenemos en cuenta todos los países vemos que no había relación alguna entre el consumo de grasa y el riesgo cardiovascular.

El problema es que ya habíamos caído en la trampa, estas recomendaciones dietéticas siguen teniendo influencia hoy en día, nuestra alimentación se basa en alimentos que supuestamente no aumentan los niveles de colesterol.


pirámide nutricional

Lo hacemos con la finalidad de prevenir una enfermedad inexistente y el resultado es un elevado porcentaje de obesidad y diabetes (estudioestudioestudio).


grasa y colesterol

Comer menos grasa y más carbohidratos no ha sido una buena idea 🙂

Mitos sobre el colesterol, y por qué no es bueno tenerlo bajo

El colesterol es una sustancia esencial para la vida.

Es precursor de las hormonas córtico-adrenales, ováricas y testiculares (como la testosterona).

También es imprescindible para la formación de la bilis y la vitamina D, además de formar parte de las membranas de las células.

Publicidad

Todas estas sustancias esenciales para la vida y el mantenimiento del organismo no se podrían originar si no existiese el colesterol, aun así se empeñan en que sea el malo de la película.

Mito 1: El colesterol elevado provoca enfermedades cardiovasculares

Lo más sorprendente de todo es que no existe relación entre los niveles de colesterol en sangre y el grado de aterosclerosis de los vasos sanguíneos.

Si realmente el colesterol alto aumentase el riesgo de padecer aterosclerosis las personas con colesterol elevado deberían padecer más aterosclerosis que aquellos que tienen unos niveles de colesterol bajos, pero esto no ocurre (estudioestudio).

Más estudios llegaron a la misma conclusión: no existe relación entre los niveles de colesterol y el grado de aterosclerosis en las arterias (estudioestudioestudioestudio).

Además, este estudio concluye que no hay relación entre los niveles de colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, sino que los niveles elevados de colesterol son derivados de un estilo de vida poco saludable, siendo este realmente la causa principal.

Es decir, nos alimentamos a base de alimentos procesados, no nos movemos, fumamos, bebemos alcohol y decidimos echarle la culpa al colesterol.

Curioso, ya que se han asociado niveles de colesterol más altos con un mayor índice de supervivencia y mejor pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca (estudioestudio).

Publicidad

Mito 2: El colesterol de la dieta aumenta el colesterol sanguíneo

Muchas veces se recomienda reducir el consumo de grasas (sobre todo animales) y alimentos con un alto contenido en colesterol (como el huevo) con el fin de reducir los niveles de colesterol.

Y efectivamente, esto puede reducir los niveles de colesterol (de forma mínima, pero puede hacerlo). Aunque otro punto importante sería por qué deberías tratar de reducirlos, pero luego hablaremos de ello.

Aun así, es importante mencionar que nuestro cuerpo es bastante eficiente a la hora de regular los niveles de colesterol, cuanto más colesterol aportamos al organismo mediante la dieta, menos produce, y cuanto menos colesterol ingerimos, más produce (estudio). No es tonto.

Es decir, el colesterol dietético tiene que ver poco con el colesterol plasmático.

Por ejemplo, la gente de Samburu consume aproximadamente 0,5kg de carne y casi 4L de leche al día durante la mayor parte del año, lo que significa que consume aproximadamente más del doble de grasa animal que el estadounidense promedio, y aun así sus niveles de colesterol son mucho menores, aproximadamente de 170mg/dl (estudio).


masai colesterol

Esto también ocurre con más poblaciones africanas con un alto consumo de grasa animal, y sus niveles de colesterol son relativamente bajos (estudioestudio).

Quizás el estilo de vida tenga algo que ver, o la procedencia de las calorías.

Publicidad

Mito 3: Tener el colesterol bajo es saludable

Se supone que tener el colesterol elevado es malo, y que aumenta el riesgo de padecer un infarto y mil enfermedades más, por lo que en teoría, reducir el colesterol se traduciría en un menor riesgo de padecer un infarto, pero al igual que con la aterosclerosis, esto no ocurre (estudioestudio).

Más evidencia: mujeres mayores de 70 años presentan mayor riesgo de sufrir un infarto si sus niveles de colesterol LDL son bajos (estudio).

Por otro lado, reducir los niveles de colesterol se correlaciona con un mayor riesgo de padecer depresión (estudioestudioestudio).

Por si fuera poco, tener el colesterol bajo no sólo no te protege, sino que aumenta el riesgo de mortalidad por cualquier causa (estudioestudioestudio).

Tratar de reducir el colesterol no es la mejor recomendación, pero da mucho dinero.

Huevos: los pobres perjudicados y por qué comerlos

El huevo es un alimento temido por muchos, debido a su contenido en colesterol, y tu médico no se lleva bien con ellos, no los suele recomendar.


huevos colesterol

Vicente del bosque tampoco los anuncia 🙂

Publicidad

Es curioso, aunque el colesterol dietético tenga poco que ver con el colesterol plasmático, consumir 8 huevos al día reduce los niveles de colesterol (aunque no tendría en cuenta estos resultados).


colesterol huevos

Pero lo importante no es si el huevo aumenta o reduce los niveles de colesterol, sino lo que te aporta.

El huevo es un alimento extremadamente completo y versátil:

  • El huevo es una gran fuente de proteína de alto valor biológico, también aporta gran cantidad de vitaminas y minerales.
  • Es un alimento muy saciante y muy buena opción para empezar el día en vez de los típicos desayunos tradicionales, recomendable en una etapa de definición.
  • A pesar de ser una fuente importante de colesterol los huevos reducen el riesgo de infarto (estudioestudioestudio). De hecho, en este estudio un anciano de 88 años consume 25 huevos diarios y tiene unos niveles de colesterol “normales” 🙂
  • Están ricos, mucho.

Conclusión: Olvida el colesterol y come huevos

Hemos sufrido una gran manipulación, y el colesterol y los huevos no son los malos de la película.

Por otro lado, el consumo de azúcar y alimentos procesados sí parece ser el responsable de gran parte de la situación de obesidad y otros problemas de salud actuales, pero se siguen consumiendo grandes cantidades a diario, y por supuesto los organismos públicos no ponen remedio a la situación.

Te puede Interesar

¿Crees que necesitas un Entrenador Personal?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...