Multivitamínicos, ¿Son realmente efectivos?

Los multivitamínicos son sin ninguna duda los suplementos más recomendados dentro del mundo del fitness.

De hecho, en Estados Unidos los suplementos de vitaminas y minerales son los más vendidos, entre un 40 y un 50% de la población (>50 años) los utiliza (estudio).

Este otro estudio menciona que el 33% de la población los utiliza de forma diaria, siendo sus usuarios normalmente personas con un buen estado de salud.

Personalmente y tras evaluar la evidencia científica considero que hay dos tipos de persona que utilizan los multivitamínicos:

Publicidad

  • La población general con la finalidad de mejorar su salud general. Como siempre, confíamos en píldoras mágicas.
  • La población que está en el mundo del fitness, ya sea por salud, simplemente por recomendación o con la finalidad de cubrir supuestas deficiencias en una etapa de definición.

Bajo mi punto de vista, la suplementación con multivitamínicos no está justificada en ningún caso.

Ahora veremos por qué.

¿Qué es un multivitamínico?

multivitaminico suplemento

Multivitamínico” es un término general para referirse a cualquier suplemento ya sea bien en forma de pastillas o tabletas que proporciona vitaminas y minerales esenciales.

No todos los nutrientes están presentes en los multivitamínicos, ya que por ejemplo el hierro a veces se omite, y hay que tener en cuenta también que la dosis de las vitaminas y minerales varía de un suplemento a otro.

¿Necesito suplementarme con un multivitamínico?

La respuesta corta es no, no necesitas suplementarte con un multivitamínico, al menos la mayoría de la gente no lo necesita.

Por ejemplo, este estudio concluye que la suplementación con multivitamínicos no reduce la mortalidad, el riesgo cardiovascular o el riesgo de padecer cáncer.

Este metaanálisis llega a la misma conclusión, no sirven para reducir el riesgo de mortalidad.

Incluso algunos estudios han encontrado relación inversa, es decir, la suplementación con multivitamínicos puede aumentar el riesgo de mortalidad (estudioestudio).

Por otro lado, hay otro punto importante a destacar, mucha gente al obtener las vitaminas y minerales necesarios gracias a una pastilla, deja de prestar atención a lo que come, error.

Entonces, ¿Cuándo es recomendable suplementarse con multivitamínicos?

Aunque de forma general no hay motivos para suplementarse con multivitamínicos, si hay situaciones muy concretas en las que puede ser recomendables.

  • Por algún motivo sufres diversas deficiencias nutricionales y la dieta no puede ser modificada.
  • El multivitamínico proporciona dosis adecuadas de vitaminas y minerales para cubrir las deficiencias nutricionales mencionadas anteriormente.
  • El multivitamínico es mejor opción que comprar los nutrientes de forma aislada.

Este último punto es importante, aunque de forma general no sea interesante suplementarse con un multivitamínico, sí puede interesar incluir suplementación con ciertos nutrientes concretos, como la vitamina D.

Publicidad

Para ello habría que evaluar el caso concreto, y valorar si es recomendable realmente la suplementación con ese nutriente concreto, en caso de ser así evitamos una posible hipervitaminosis y además cubrimos esa deficiencia real.

Además, el precio probablemente será más asequible.

Por último, y como mensaje final, los multivitamínicos no son necesarios, lo recomendable es basar la alimentación en verduras y frutas, y con ello no debería haber ningún problema de deficiencias nutricionales (estudio).

multivitamínicos o dieta

Te puede Interesar

¿Crees que necesitas un Entrenador Personal?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...