Pérdida de grasa en mujeres, suplementación, azúcar de la fruta… deporteynutricion10

Este artículo es para responder las preguntas que más me soléis realizar por correo y Instagram.

Haré más artículos de este tipo en el futuro, así que si quieres realizar alguna pregunta sólo tienes que enviarme un correo o seguirme en Instagram, cada cierto tiempo haré publicaciones como esta cuando vaya a realizar el siguiente artículo.

Empezamos con las preguntas !! 

¿Distribución de macros para mujeres en definición? – Lasaldelatierra

De forma general se pueden seguir las recomendaciones generales que doy en mi eBook gratuito sobre la dieta flexible.

Publicidad

recomendaciones macronutrientes

Es imprescindible aportar una cantidad mínima de grasas y cubrir los requerimientos de proteína, variaremos la cantidad de carbohidratos a consumir según la etapa y el objetivo, pudiendo ser una buena estrategia realizar días bajos en hidratos y días de carga.

Lo que hay que hacer es evitar a toda costa dietas muy bajas en calorías donde se reducen drásticamente los hidratos de carbono o las grasas, en este vídeo hablo más detalladamente sobre ello.

Multivitamínicos, zinc y magnesio… – Lasaldelatierra

De forma general los multivitamínicos no son útiles, mucha gente los utiliza en la fase de definición con la finalidad de cubrir supuestas “deficiencias”, en este artículo ya he ​hablado de por qué los multivitamínicos no son útiles.

Al final tenemos una persona que cree que ya obtiene todo lo necesario a través de una pastilla y no se preocupa de la procedencia de las calorías que está consumiendo, algo crucial que sí es importante.

Este artículo concluye que no hay evidencia para recomendar la suplementación con multivitamínicos y que no mejoran nuestra salud, ni disminuyen el riesgo de mortalidad en personas sanas.

Sobre el zinc, no veo motivo para su suplementación, aunque la deficiencia de este mineral es bastante frecuente tanto en hombres como en mujeres, volvemos al mismo punto, una correcta alimentación.

Por otro lado, la suplementación con magnesio sí puede tener ciertos beneficios.

Si tenemos un déficit de magnesio (algo bastante probable debido a nuestro alimentación) es probable que su suplementación mejore nuestra sensibilidad a la insulina y actúe como sedante (referencia).

De todas formas, en ambos casos sería cubrir con una pastilla lo que no hemos querido cubrir con la alimentación.

¿Recomiendas suplementarse con Omega 3? – Lasaldelatierra

Es un tema complejo.

La mayoría de suplementos de Omega 3 son una pérdida de dinero, ya que no tienen unas cantidades de EPA y DHA decentes.

Publicidad

Por otro lado, aumentar el consumo de pescado de calidad en la dieta es caro, recomendaría su suplementación en el caso de que no se quiera incluir pescado en la dieta, pero buscando una buena opción de verdad.

También hay que tener en cuenta que la evidencia sobre los suplementos de omega 3 es bastante contradictoria, ha habido muchísimo subidón con este suplemento últimamente, y bajo mi punto de vista no es para tanto, no va a marcar la diferencia.

¿Es necesario incluir vitamina K si me suplemento con vitamina D? – Serki1989

Depende, normalmente la vitamina D sí la recomiendo, aunque habría que realizar una analítica para saber sí realmente existe un déficit (cosa bastante probable).

La vitamina K juega un papel importante a la hora de dirigir el calcio a donde realmente nos interesa, es decir, actúan de forma sinérgica y tomar ambas de forma conjunta aumentará sus efectos.

Pero no es “necesario” como tal, es recomendable si la dieta no es adecuada, así que volvemos al mismo punto.

Por otro lado, aunque soy muy partidario de suplementar con vitamina D creo que es necesario mencionar que no es lo mismo tomar una pastilla con vitamina D que tomar el sol.

¿Qué opinas de suplementar con nutella en vez de un gainer para volumen? Serki1989

Jajaja, alguna pregunta troll tenía que caer, eso seguro.

Publicidad

Pero si voy a aprovechar la pregunta para dejar claro que la mayoría de gainers son una pérdida de dinero y una basura.

Si os cuesta subir de peso o ganar volumen porque sois “ectomorfos” (aunque realmente, los somatotipos como tal no existen) empezad a haced batidos con leche entera, almendras, plátano, cacao, proteína (por ejemplo).

Es más barato, y más saludable.

Edulcorantes vs endulzantes naturales – La_sospechosa

No recomiendo ninguno, bajo casi ningún concepto, salvo como una herramienta para dejar de consumir tanto azúcar, es decir, más bien como “transición”.

Sobre el azúcar de panela, esta imagen describe bastante bien mi opinión al respecto, sigue siendo azúcar, nutricionalmente no hay diferencia alguna.

azúcar de panela

Foto de sinazucar.org

La finalidad es tratar de acostumbrar nuestro paladar al sabor real de los alimentos, cuando una mandarina no nos resulta dulce, tenemos un problema.

Publicidad

Si quieres más información en profundidad te recomiendo este artículo de Fitness Revolucionario.

¿Cómo mejorar la composición corporal de un “flaco” con mucha grasa? – Marcelo9016

De forma general primero hay que realizar una fase de definición, ya que un alto porcentaje de grasa corporal limita la ganancia de masa muscular.

Te recomiendo leer este artículo para hilar más fino y saber si debes realizar volumen o definición primero.

Algunos consejos:

– Entrenamiento de fuerza: basado en ejercicios básicos y tratando de ganar fuerza en ellos, una rutina 5 x 5 o una Torso – Pierna pueden funcionar bastante bien.

– Incluir una cantidad adecuada de proteína (2g/kg de peso corporal es suficiente).

– Incluir verduras y frutas en la dieta.

Publicidad

– Aumentar la actividad física a lo largo del día, es decir, mantenerse activo.

Mejorar la calidad de sueño y dormir a una hora adecuada.

¿Es malo el azúcar de la fruta?

Esta misma pregunta la he contestado expresamente en un artículo, puedes leerlo aquí.

También tengo otro artículo hablando sobre la fruta, la fructosa y la pérdida de grasa.

De todas formas, la respuesta es muy corta y muy simple, no importa que la fruta tenga azúcar, la fruta no es sólo azúcar, y la nutrición no se basa en nutrientes, se basa en alimentos.

¿Cuál ha sido tu mayor descubrimiento en la nutrición? – Qbossllanes

Básicamente de forma resumida que todo es una mentira.

Y siento ser así de claro, pero cuando entras en el mundillo todo lo que aprendes no sirve absolutamente para nada bajo mi punto de vista.

Publicidad

A partir de ahí empecé a ver la nutrición con otra perspectiva, y la idea con el Blog es tratar de desmentir las creencias que ya están incrustadas a presión por la sociedad y los medios de comunicación en la población.

Creo que a veces puedo llegar a parecer un poco conspiranoico, pero para nada, la nutrición hoy en día es un peón a juego de un entramado de empresas y una industria que maneja absolutamente todo, hasta asociaciones que en teoría velan por nuestra salud.

Ese diría que ha sido mi mayor descubrimiento, sobre todo porque es el que más me ha permitido progresar.

¿Cuál es la fuente más fiable de información nutricional para cada alimento? – AyunoIntermitente

Sin duda la propia etiqueta del alimento.

Más allá de eso, nutritiondata me gusta mucho y es la que utilizo la mayoría de las veces, pero cuando quiero saberlo con la mayor certeza posible, acabo buscando varias fuentes y comparando entre ellas.

Te puede Interesar

¿Crees que necesitas un Entrenador Personal?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...