Suplementos que no funcionan, marketing y placebo

Publicidad

Suplementación, marketing y efecto placebo

Este artículo tiene una finalidad muy concreta. Y voy a intentar ser muy claro.

Es un tema que genera mucha controversia, y hay muchos puntos de vista diferentes, pero aun así voy a intentar darle otra perspectiva al asunto.

Antes de nada, quiero mencionar los dos principales errores que comete la gente en el gimnasio a la hora de mejorar su físico:

Publicidad

  1. No prestar atención a lo que tiene importancia, y fijarse en cosas que no valen absolutamente para nada.
  2. No estar dispuest@ a aprender, si no aprendes, no mejoras. Así de simple.

Voy a poner un ejemplo realista, para que me puedas entender.

Imagina que tu objetivo es mejorar tu físico haciendo ejercicios con peso corporal (calistenia).

Evidentemente hay ejercicios más fáciles, y ejercicios mucho más complejos.

Publicidad

En algunos conseguirás mejorar por “insistencia” como por ejemplo las dominadas y puede que no haya problema, mejorarás. 

Pero otros requieren de tiempo, práctica y sobre todo, saber cómo realizarlos.

Fíjate en Frank medrano (es un tío bastante famoso que hace calistenia) y los movimientos que realiza.

Si tu objetivo fuese realizar algún movimiento de los que realiza…

Publicidad

¿No se te ocurriría fijarte en que suplementos tomar, verdad?


frank medrano

Probablemente se te pasase por la cabeza buscar el nombre del ejercicio, y averiguar cómo poder realizarlo.

Estarías aprendiendo a entrenar, por la base, el principio.

En cambio en el gimnasio no ocurre lo mismo, la gente no aprende a entrenar, lo primero en lo que piensa la mayoría de la gente es en suplementación, técnicas de entrenamiento muy rebuscadas y poco efectivas, dietas mágicas, etc…

Publicidad

Y al final, se pierde la base

No se aprende a realizar correctamente los ejercicios básicos, como el press banca, la sentadilla, el peso muerto, el hip thrust, etc…

A eso hay que sumarle el mal uso de la suplementación.

Suplementación y marketing

El marketing es muy poderoso, y las grandes figuras del fitness ganan dinero promocionando suplementos.

Publicidad

Esos mismos suplementos que no utilizan, sí, lo has leído bien, no los utilizan.

Te pongo un ejemplo concreto:

Anlella sagra es una modelo fitness, y tiene un cuerpo a perseguir por muchas chicas, y como es normal, promociona suplementos.

En este caso es la L-carnitina, un suplemento que se suele vender bajo la premisa de que ayuda a quemar grasa corporal (ella misma pone en el texto de la foto que le ayuda a perder grasa corporal y quemar más calorías).

Publicidad

La realidad es que no vale absolutamente para nada (estudioestudio).

En otras fotos, promociona los BCAAs, y como ya mencione en este artículo, no son de gran utilidad, no van a marcar la diferencia en absolutamente nada.

Te pongo un ejemplo más:


lazar angelov

Lazar Angelov, otro modelo fitness, también recomienda BCAAs y glutamina, nada nuevo, lo único que cambia es la marca.

Publicidad

Al igual que la industria alimentaria, la industria del fitness también nos toma el pelo, y manipulan estudios que luego utilizan para promocionar sus productos.

Voy a poner un ejemplo concreto en relación al Lepticore, uno de los suplementos más famosos y vendidos en EE.UU para perder (dinero) peso.

Se hizo un estudio sobre este suplemento, y mostró resultados bastante significativos.

Los resultados de este estudio, se utilizan día sí día también para vender el producto.

Publicidad



“En este estudio los participantes consiguieron estos increíbles resultados sin modificar la dieta.”

Incluso deja caer que te hace perder grasa corporal en el abdomen.

El estudio no declara una fuente de financiamiento (más allá del nombre de la compañía que proporciono el suplemento) y también se recalca que los autores del estudio no tienen conflictos de interés.

Es gracioso porque uno de los autores es el director científico de una compañía de suplementos, y también aparece como el inventor de un suplemento para la pérdida de peso, cuya patente está en poder de la empresa para la que trabaja (fuente), adivina con que suplemento tiene que ver 🙂

Publicidad


suplementos engaño

Este es el esquema del marketing y la manipulación de la ciencia.

Lo que nosotros vemos es el cuadrado ligeramente rotado, y la compañía detrás.

Los estudios que se utilizan para promocionar ciertos productos, y los autores de dichos estudios, suelen estar influenciados, los resultados también.

Como ves hay una pequeña línea entre los autores (círculos) y las compañías (hexágono), “relación no revelada“.

Publicidad

Esto también ocurre con los BCAAs, este estudio por ejemplo concluyó que la suplementación con BCAAs mejoraba la composición corporal drásticamente, si ojeamos a fondo vemos que el estudio está financiado por una compañía muy conocida que vende este suplemento (fuente).

Algunos autores ya mencionan que la mayoría de la evidencia está manipulada, y que es “falsa” (estudioestudioestudio).

Aquí te dejo un pequeño ejemplo de lo que quiero decir:


más conflictos de interés

Entonces, ¿Ningún suplemento funciona?

Como ya he comentado, la mayoría de suplementos no funcionan.

Publicidad

Evidentemente, estoy generalizando, y sí hay suplementos que pueden servir de ayuda, pero hay que saber utilizarlos correctamente, y hay que tener en cuenta muchas más variables. Uno de ellos, es la creatina.

En el libro “Caffeine for sports performance” se hace una pequeña mención al profesor Ron Maughan y sus tres leyes de los suplementos:

  1. Si un suplemento funciona, probablemente sea ilegal.
  2. Si un suplemento es legal, probablemente no funcione.
  3. Hay algunas excepciones.​

Una de ellas, es sobre el que se habla en el propio libro, la cafeína.

Dejando eso de lado, tenemos que entender otro aspecto importante.

Publicidad

Efecto placebo, y suplementación

Según Irving Kirsch el efecto placebo es esa parte de la respuesta que se produce al suministrar un fármaco (o en este caso suplemento) que no se debe a su composición química, sino a sus características psicológicas.

Es decir, la creencia de que cierto suplemento nos va a ayudar, hace que realmente nos “ayude”.

Nuestra interpretación del posible resultado ante el esfuerzo (entrenamiento en este caso) es mucho más optimista, por lo que tenemos más confianza, damos más de nosotros mismos.

El efecto placebo, el poder de la mente y las expectativas juegan un papel crucial en el resultado final.

Publicidad

Por ejemplo, en este estudioel placebo es tan potente como los antidepresivos, pero sin efectos adversos.

En este otro, administrar un placebo mejoró los resultados ante una carrera de resistencia: “En respuesta al placebo, los participantes mejoraron su rendimiento, estaban más motivados, y notaron una mejor recuperación” (estudio).

Y más: “no hay diferencia entre administrar aminoácidos o un placebo en 28 hombres que practican halterofilia” (estudio).

Pero esto no vende.

Publicidad

Mark Bishop, un fisioterapeuta de Florida, ya ha hablado de esto en varias ocasiones (adjunto un vídeo muy interesante).

Hizo un experimento bastante simple con un tratamiento, simplemente modificando las instrucciones que daba a sus pacientes.

Cuando le decía a los pacientes, que el tratamiento que iban a recibir, le podría venir bien, mejoraban.

Por el contrario, cuando le decía a los pacientes lo contrario, que el tratamiento normalmente no daba muchos resultados, la gente empeoraba.

Publicidad

El tratamiento siempre fue el mismo, las expectativas, no.

Por lo tanto, aquellos suplementos que realmente funcionan, y no se debe al efecto placebo, son aquellos que no tienes duda de ello.

No necesitas buscar evidencia sobre ello.

Como dijo Alfonso (Muscleblog): “nadie busca si los esteroides funcionan o no, ya lo saben”.

Publicidad

Y con esto no quiero que se malinterprete, hay suplementos que sí funcionan, pero son la minoría y hay que saber utilizarlos.

Soy Ingeniero informático, sin embargo tengo amplio conocimiento en el mundo del fitness, mi enfoque se centra en el desarrollo de aplicaciones y tecnologías innovadoras para mejorar el rendimiento y la experiencia de los usuarios en el ámbito del fitness y la salud. Mi conocimiento en informática y mi pasión por el deporte me permiten establecer objetivos y motivar a las personas a llevar un estilo de vida más saludable y activo.