Estamos en una época en la que está de moda criticar la rutina weider, y se han puesto de moda las rutinas fullbody como por ejemplo la 5 x 5.
En este artículo voy a intentar aportar un poco más de luz al asunto, y por qué la weider o las rutinas divididas no son tan malas como nos las han pintado últimamente.
Este tipo de rutinas vienen derivadas del conocidísimo cofundador de la IFFB Joe Weider, el cual recopilo una serie de principios del entrenamiento, es decir, no hay una rutina weider definida al 100%.

Índice del Artículo
Publicidad
¿Rutina Weider o FullBody para principiantes?
Como ya he comentado anteriormente, no existe una rutina Weider definida al 100%, simplemente es un tipo de entrenamiento, basado en unos principios establecidos hace ya bastante tiempo.
Personalmente, considero que una persona novata que acaba de empezar en el gimnasio no tiene por qué realizar una rutina Weider, no porque no vaya a mejorar, que lo hará, ya que cualquier estímulo en una persona novata va a traducirse en resultados.
Sino básicamente porque lo que hay que dejar claro, es que cuando empezamos en el gimnasio lo importante es aprender los ejercicios básicos, por lo que rutinas como la 5 x 5 son más adecuadas para este fin.
Publicidad
Rutina weider: puntos fuertes y puntos débiles
Independientemente de todo lo mencionado anteriormente, la rutina Weider tiene aspectos positivos y aspectos negativos, vamos a hablar de ellos, tanto los puntos buenos como los malos:
Rutina Weider: Frecuencia de entrenamiento

Uno de los motivos por los que más se critica las rutinas Weider es por su baja frecuencia, esto es falso, es decir, es una crítica sin sentido.
Normalmente, la gente entiende por rutina Weider algo parecido a esto:
Lunes: Pecho – bíceps
Martes: Espalda
Miércoles: Hombro
Jueves: Pierna
Viernes: Brazo
Publicidad
Y es cierto, es una de las típicas rutinas Weider, pero también existen rutinas Weider frecuencia II que sí son más recomendables, aquí tienes un ejemplo que puedes descargar en PDF.
La frecuencia de entrenamiento no es un punto débil de la rutina Weider.
Si tu objetivo es ganar masa muscular (hipertrofia) o puramente estético una rutina Weider frecuencia II bien planteada puede ser muy buena opción, siempre y cuando haya una pequeña base.
Rutina Weider: Volumen de entrenamiento

Otro motivo por el que se suele criticar la rutina Weider es porque tienen un volumen de entrenamiento muy alto.
Publicidad
Esto es una verdad a medias, es decir, es cierto que las típicas rutinas Weider que la gente suele realizar en el gimnasio tienen un volumen de entrenamiento muy elevado, pero es fácilmente ajustable, simplemente hay que adaptar la rutina.
Si la persona cumple una base mínima como mencionaba anteriormente, y se ajusta el volumen de entrenamiento, la rutina Weider puede ser totalmente recomendable.
Rutina Weider: Ejercicios compuestos vs ejercicios analíticos

Este punto sí es importante.
Muchas rutinas Weider están básicamente basadas en ejercicios analíticos, y esto es un error, la base de cualquier entrenamiento debe estar conformada por los ejercicios básicos como la sentadilla, el press banca, el press militar y el peso muerto.
Publicidad
En muchas Rutinas Weider se suele prescindir de estos ejercicios o no tienen tanto protagonismo, y es un error, si eres novato (y natural) debes realizar los ejercicios básicos sí o sí.
La solución es simple, realizar una rutina Weider como esta que sí esté basada en estos ejercicios, y tratar de progresar en ellos por encima del resto.
Rutina FullBody: puntos fuertes y puntos débiles
De forma resumida, las rutinas fullbody o de cuerpo completo, tienen varios puntos fuertes y otros no tan fuertes:
– Permiten trabajar todo el cuerpo en la sesión, por lo que son más “eficientes”.
Publicidad
– En personas novatas funcionan muy bien para empezar a ganar fuerza, y posteriormente realizar una rutina más enfocada a hipertrofia.
– Normalmente hacen hincapié en los ejercicios básicos.
Como punto negativo, son rutinas que no están diseñadas específicamente para estética, es decir, si tu objetivo es hipertrofia, algunas zonas musculares quedarán rezagadas en este tipo de rutinas, ya que el trabajo es muy global.
Como conclusión y como recomendación final:
Publicidad
Mi proposición es simple, si acabas de empezar en el gimnasio o eres novato las rutinas fullbody son normalmente la mejor opción para empezar a aprender la base, y recuperar bien, cuando hayas ganado un mínimo de fuerza puedes pasar a otro tipo de rutinas con la finalidad de añadir más trabajo analítico, pero sin olvidar cual es la base del entrenamiento.

Soy Ingeniero informático, sin embargo tengo amplio conocimiento en el mundo del fitness, mi enfoque se centra en el desarrollo de aplicaciones y tecnologías innovadoras para mejorar el rendimiento y la experiencia de los usuarios en el ámbito del fitness y la salud. Mi conocimiento en informática y mi pasión por el deporte me permiten establecer objetivos y motivar a las personas a llevar un estilo de vida más saludable y activo.